domingo, 24 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi carrera es Licenciado en Biología por lo que no soy maestra de profesión.
Inicié mis labores como docente a nivel secundaria y francamente al principio me dio miedo y me costó mucho trabajo el manejo de grupo. Sin embargo, poco a poco me fui dando cuenta de lo gratificante de esta profesión.
En primer lugar, reconocí la capacidad de algunos de mis antiguos profesores y traté de seguir su ejemplo. Luego, empecé a notar que mis alumnos también me enseñaban muchas cosas, incluso lecciones de vida.
Comprendí entonces mi enorme responsabilidad ante aquellos adolescentes atribulados que veían en mi sólo la maestra de ciencias naturales, quise ser para ellos más que eso, quise ser una amiga. Ese deseo es el que me ha mantenido dentro de la docencia. Considero que aún me falta mucho camino por recorrer para llegar a esa meta, pero lo importante es que estoy en él, tratando día con día.
Estuve trabajando en la secundaria por 5 años y después se me presentó la oportunidad de trabajar en dos bachilleratos. Aunque los estudiantes en este nivel tienen diferentes inquietudes comprendí que en esencia mi meta seguía siendo la misma.

Mi aventura de ser docente

“Lo que compartimos”
Problemas
-La falta de conocimientos pedagógicos para impartir clases.
-Las nuevas generaciones exigen más porque tienen más medios de comunicación a su alcanze, lo que representa un reto para los profesores que no las manejamos adecuadamente.
Preocupaciones
-El miedo a que los alumnos descubran que se nos acabó el material preparado para la clase.
-También el miedo a equivocarnos.
-Cómo podemos hacer para mejorar aspectos como la disciplina, la transmisión de conocimientos etc.

Satisfacciones
-Todos aprendemos a ser maestros por ensayo y error, no nos podemos jactar que salimos de cualquier universidad ya enseñados, es todo un proceso.
-Los alumnos son una gran fuente de enseñanza para los profesores.
-El objetivo es educar para la vida.

Los saberes de mis estudiantes

“Los saberes de mis estudiantes”

Mis estudiantes saben: buscar información en diferentes páginas; saben chatear; subir fotos y videos; bajar música, películas, documentales, fotos etc; revisan su correos electrónicos y a su vez envían información.
Crean Myspace; toman clases de inglés, guitarra etc; obtienen asistencia; diseñan fotos y videos.

Al darme cuenta de la gran cantidad de saberes con los que cuentan mis estudiantes, entre todos decidimos investigar sobre el tema del sonido. Para luego, elaborar un video explicativo y subirlo al Internet. Incluso alguien propuso crear una especie de enciclopedia escolar en una dirección específica de Internet.

Para ello, se dividió el tema (sonido) en varios subtemas que se repartieron en equipos de cinco personas.
Cada equipo debía contar con personas diestras en buscar información, resumirla y redactarla en forma clara y con otras que tuvieran el conocimiento para diseñar videos y subirlos al Internet. En caso de que a un equipo le hiciera falta alguien con los conocimientos necesarios, se designó a tres personas encargadas de dar asistencia a los equipos con problemas.
Una vez formados los equipos se le designó a cada miembro una tarea específica a llevar a cabo, para que cada uno tuviera una responsabilidad. Pero las revisiones y el armado del video final era responsabilidad de todos.
Considero que ésta es una buena forma de involucrar los saberes de mis estudiantes con los de la materia que imparto.
Espero sus comentarios.
Hasta pronto.